Normativa de presentación comunicaciones y posters
La organización ofrece un programa abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones libres sobre cualquier tema relacionado con la neurocirugía funcional y estereotáctica, de acuerdo con la siguiente normativa:
FORMATO DE PRESENTACIÓN
- El formato de presentación será Oral o Poster digital (.jpg)
ÁRES TEMÁTICAS
- Área Temática 1: Epilepsia
- Área Temática 2: Ciencias Básicas
- Área Temática 3: Trastornos del movimiento
- Área Temática 4: Radiocirugía
- Área Temática 5: Trastornos psiquiátricos
- Área Temática 6: Brain machine interface
- Área Temática 7: Dolor y espasticidad
- Área Temática 8: Educación de residentes en Neurocirugía Funcional
- Área Temática 9: Libre
AUTORES
- Los autores serán un máximo de 8, identificados por los dos apellidos e inicial del nombre.
- El ponente deberá figurar como primer firmante y deberá inscribirse una vez se le notifique la aceptación de su resumen.
ENVÍO DE RESÚMENES Y CONTENIDO
- Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través de la página web, en su apartado correspondiente. No se admitirá otro tipo de envío.
- Usted recibirá un email de confirmación, junto con el número de referencia de su comunicación y las claves personales de acceso al área restringida de la página web.
- Para la elaboración del resumen se utilizará la plantilla oficial de presentación (disponible en la web).
- Extensión aproximada: 400 palabras (sin contar título ni bibliografía).
- La estructura del resumen seguirá el orden habitual: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados, Conclusiones y Bibliografía.
- No se podrán incluir en el resumen ni gráficos ni tablas.
FECHAS Y PLAZOS
- El plazo de recepción de resúmenes termina el
- Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 27 de octubre de 2023.
- El Comité Científico se encargará de la valoración y selección de los trabajos y comunicará la aceptación de los mismos antes del 3 de noviembre de 2023. Esta información también podrá consultarla a través del área restringida de la página web.
UNA VEZ ACEPTADO EL RESUMEN:
Una vez admitido su resumen deberá elaborar el audiovisual de la comunicación o póster digital y subirlo a través de la página web, al menos 7 días antes del comienzo del congreso.
COMUNICACIONES ORALES
- El ponente deberá elaborar su presención en Power Point (.ppt o .pptx) y subirla a través del Área Restringida de la página web, al menos 7 días antes del comienzo del congreso.
- El sistema operativo será Windows y el tamaño de las diapositivas será 16:9
- El tiempo de exposición será de 8 minutos al que se añadirán 2 minutos para la discusión. La secretaría le confirmará el horario de defensa mediante correo electrónico y a través del área restringida de la página web.
POSTERS DIGITALES
- El formato del poster digital será presentación en formato .jpg
- El envío del póster digital se realizará a través del Área Restringida de la página web, al menos 7 días antes del comienzo del congreso.
- Todos los posters serán expuestos en pantallas habilitadas y en el apartado "comunicaciones" de la página web.
- Sólo se expondrán oralmente aquellos que haya sido preseleccionados por el comité de evaluación.
Condiciones de Elaboración
Póster Digital
- Formato: .JPG o .PNG (una sola imagen)
- Tamaño: 6 MB (máximo).
- Dimensiones: Orientación vertical. 1080 px por 1920 px (ancho x alto), a 150 ppp (píxeles x pulgada) como mínimo. En cm: 38,1cm. x 67,73 cm.
- Tipografía recomendada: verdana, arial, tahoma, calibri.
- Tamaños mínimo de letra: Para título 20 ptos. Para el texto 12 ptos.
ACEPTACIÓN NORMATIVA
La presentació de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa.
SENFE se reserva el derecho de publicación de las comunicaciones admitidas en los soportes que estime oportunos.
El plazo para enviar resúmenes ha finalizado
Para cualquier consulta: s.cientifica@senfe.org